Jessica Parker
Salud Integral

FAMILIA


Consejos para lidiar con el bullying o acoso
El bullying o acoso implica intimidación por medio de actos repetitivos de abuso y agresión hacia otros y otras. El abuso puede manifestarse de distintas maneras, siendo las más comunes, verbal, emocional y física; el cyberbullying o ciberacoso es una forma más reciente de abuso que daña a las personas por medio del uso de redes sociales, particularmente por medio de exposición o humillación (en ocasiones masiva).
El bullying, acoso o intimidación, suele ocurrir cuando un niño, niña, joven o persona, o bien, un grupo de niños, niñas, jóvenes o personas, hieren, maltratan o atormentan a otra u otro que se considera "más débil" o cuyas características personales son diferentes a las usuales. Entre los métodos más comunes empleados por los agresores están las amenazas, propagación de rumores (chambres), burlas, humillación, exclusión o rechazo; en ocasiones, el bullying o acoso se acompaña de violencia física. El bullying o acoso suele ocurrir con mayor frecuencia en la escuela y recreo, pero también puede ocurrir en el hogar o en el trabajo.
Para ayudarle a nuestros hijos e hijas a lidiar con el bullying o acoso, debemos conocer con la mayor profundidad posible su temperamento, carácter, personalidad, fortalezas y posibles debilidades, de forma que podamos guiarlos y apoyarlos para que moldeen su personalidad hacia la más beneficiosa posible para ellos y ellas, tomando en cuenta sus destrezas y aptitudes y haciéndolas prevalecer y brillar.
Platiquen con sus hijos e hijas a diario. Hablen de las cosas que les resultaron bien y de las que fueron complicadas. Denles ejemplos de cómo ustedes lograron defenderse ante posibles ataques, ofensas o molestias de otros y otras, intentando que prevalezca la defensa asertiva: que miren a los ojos de la persona, que cambien el tono de voz a uno más fuerte, que respondan con palabras inteligentes y asertivas (que los dejen pensando y fomenten un alto al acoso) y que posteriormente, le digan a un maestro, maestra o adulto de confianza y a ustedes como padres.
Orienten a sus hijos e hijas a que permanezcan con más amigos y amigas: a los acosadores se les hace más fácil atacar o molestar cuando la persona vulnerable se encuentra sola. Resalten la importancia de agruparse y acuerparse con otros y otras.
Finalmente, si los problemas persisten, busquen a un experto en el tema para que pueda orientarlos profesionalmente.
A continuación, les comparto recomendaciones desde la perspectiva de una niña de 12 años de edad.
