Jessica Parker
Salud Integral

Cómo ayudar a sus hijos a manejar su tiempo
Las y los niños en proceso de desarrollo, particularmente del año a los doce, requieren de tiempo balanceado entre repasos, tareas, estudio, deportes y recreación personal. Descansar es vital para todas las personas, aún después de los 12 años; el sistema pedagógico debería facilitar tiempo por las tardes para lograr un balance adecuado de tiempo, empero, algunos centros educativos terminan sus jornadas de hora-clase bastante tarde, dificultando el logro de un balance funcional de tiempo.
Según los gustos particulares de nuestros hijos e hijas y sus habilidades, debemos proveerles de tiempo para la realización de actividades de arte o deporte y las actividades pasivas como ver televisión, jugar con electrónicos o utilizar Internet deben ser supervisadas para evitar el acceso a cierta información no competente a su edad y nivel de desarrollo.
Si nuestros hijos están en parvularia y no les dejan tareas, lo conveniente es que lleguen a casa y descansen un tiempo aproximado de media hora a una hora (pueden comer o dormir); luego deben realizar actividades de deporte, arte o recreación y por último actividades pasivas. Esto así, para evitar que asocien una gratificación muy fuerte hacia actividades pasivas que luego los lleven a evitar aquellas activas. El balance es la clave.
Cuando nuestros hijos e hijas están en grados mayores de escolaridad (primaria, secundaria o bachillerato), es conveniente que lleguen a casa, descansen aproximadamente media hora y luego inicien su tiempo de tareas, repaso o estudios e intenten después dejar un tiempo para realizar una actividad de deporte, arte o recreación. No omito comentar que las tareas a dejar deberían implicar aprendizaje práctico y adaptado a las habilidades y aptitudes de cada niño, niña o joven, pues no es correcto dejar la misma cantidad de tareas a una persona con aptitudes cognitivas altamente desarrolladas, que dejar esa misma cantidad a personas con dificultades de aprendizaje o perturbaciones en el desarrollo neurológico. Las tareas deberían estar adaptadas a las habilidades y necesidades de cada persona para fomentar un sano sentido de capacidad y rendimiento personal y reducir frustración en el aprendiz y en sus familiares. Tengo una propuesta educativa referida a las tareas que es psicológica e integralmente funcional para el balance del tiempo y el aprendizaje eficaz de las y los chicos en escolarización; espero poder compartirla con los centros educativos de nuestro país o con el Ministerio de Educación de nuestro país.
Adicionalmente, para fomentar el acercamiento y fortalecer el vínculo emocional y relacional, es recomendable todos los días tener un tiempo de plática y reunión familiar, aunque sea de cinco minutos (si pueden tomar media hora o una hora de tiempo, será excelente). En este tiempo se deben reforzar los logros y aspectos positivos del día y además, se deben abordar situaciones que pudieron haber sido difíciles o complicadas. Este tiempo generalmente se toma al final del día, antes o después de cenar. Si hubiese más tiempo y ánimo, es excelente y muy recomendable realizar juegos de mesa rápidos, como "Uno", "Bachillerato Stop", "X-0", "Ahorcado", entre otros.

Por otro lado, el inicio de la mañana es muy importante y debe ser percibido como agradable, para fomentar un estado personal positivo. Es importante entonces evitar estrés en ese momento y fomentar la mayor relajación y tranquilidad posible, por medio de la implementación de una adecuada organización que permita que los tiempos sean eficientes a la hora de levantarse.
Algo que beneficia en gran medida a las personas es dejar listo el material que se va a utilizar un día o noche antes. Esto implica revisar bolsones, alistar maletines, alistar el uniforme completo y cualquier otra cosa que se necesite llevar al colegio al día siguiente.
Tener una adecuada higiene del sueño también es vital para lograr levantarse con la mayor energía posible al día siguiente y rendir adecuadamente. Se han llevado a cabo distintos estudios a lo largo del tiempo que evidencian que no dormir suficiente afecta las habilidades cognitivas. Un problema usual de la última década es que nuestros hijos se están desvelando por quedarse hasta altas horas de la noche usando aparatos electrónicos.
Investigadores del sueño en la Universidad Flinders de Australia encontraron que jugar de forma prolongada videojuegos de contenido violento antes de dormir, provoca en promedio una disminución de 27 minutos de sueño, un promedio de disminución de 12 minutos de movimiento ocular rápido (MOR) y quienes jugaron se tardaron un promedio de 39 minutos en conciliar el sueño.
Referencia:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/23137332/
Anderson y Bushman (2002) creadores del "Modelo General de Agresión” (General Aggression Model), explican que la exposición a contenido violento puede incrementar la probabilidad de que una persona sea agresiva, reaccione agresivamente o se vuelva agresiva a corto y largo plazo.
Referencia:
http://public.psych.iastate.edu/caa/abstracts/2000-2004/02BApspb.pdf
Para información adicional referida a la preparación del primer día de clases y adecuados hábitos de estudio, visita la sección "organización de estudios".

Para información adicional sobre el uso de internet, visita "supervisión y prevención: uso del Internet".