top of page

SALUD INTEGRAL

Beneficios de realizar ejercicio cardiovascular

 

El ejercicio durante el crecimiento puede contribuir a la prevención de la osteoporosis en mujeres, mediante el aumento de la densidad mineral ósea. Los años prepúberes son ideales para hacer ejercicio y aumentar la densidad ósea, pues realizar ejercicio antes de la pubertad puede reducir el riesgo de fractura en la edad adulta.

 

Por otro lado, algunas investigaciones soportan que las personas en ocupaciones activas muestran tasas más bajas de enfermedades del corazón, contrario a las personas en ocupaciones sedentarias. Se han encontrado relaciones positivas en medidas objetivas de la capacidad cardiorrespiratoria y la salud. La actividad física regular de intensidad moderada (aproximadamente 150 minutos por semana) reduce el riesgo de enfermedades crónicas, conserva la salud y la función física y mental en la vejez.

 

Otras investigaciones demuestran que realizar ejercicio beneficia la función cerebral y tiene efectos positivos en la salud general del cerebro. Hacer ejercicio beneficia el aprendizaje y la memoria, protege contra la neurodegeneración y coayuda en la depresión, particularmente en poblaciones de edad avanzada. El ejercicio aumenta la plasticidad sináptica, pues afecta directamente a la estructura sináptica y la potenciación de la fuerza sináptica y fortalece los sistemas subyacentes que apoyan la plasticidad incluyendo la neurogénesis, el metabolismo y la función vascular. Adicionalmente, el ejercicio reduce los factores de riesgo de diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, que convergen para causar disfunción cerebral y neurodegeneración. El cambio estructural y funcional que provoca el ejercicio se ha documentado en varias regiones del cerebro, pero ha sido mejor estudiada en el hipocampo.

 

La actividad física aeróbica tiene efectos positivos sobre la cognición y la función cerebral; el ejercicio físico conduce a una mayor salud física y mental a lo largo de la vida.

 

Alimentos recomendados para disminuir estrés, ansiedad y depresión

 

A continuación, les presento los alimentos que conviene consumir cuando se presentan estados de estrés, ansiedad o depresión. Estos alimentos no implican una forma exclusiva de tratar los padecimientos antes mencionados; mas bien facilitan de manera natural la disminución de los síntomas. Ahora bien, recuerden que ante síntomas persistentes, deben consultar a un médico o profesional experto en el tema. El material está adaptado del Curso de Terapia Nutricional provisto por el Dr. Celso Rodríguez Echenique (2005).

 

---------------

Referencias 

 

Be smart, exercise your heart: exercise effects on brain and cognition.

En: http://www.nature.com/nrn/journal/v9/n1/abs/nrn2298.html

 

Exercise Before Puberty May Confer Residual Benefits in Bone Density in Adulthood: Studies in Active Prepubertal and Retired Female Gymnasts. En: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1359/jbmr.1998.13.3.500/pdf

 

Exercise builds brain health: key roles of growth factor cascades and inflammation.

En: http://www.cell.com/trends/neurosciences/fulltext/S0166-2236(07)00178-6

 

Healthy Hearts—and the Universal Benefits of Being Physically Active: Physical Activity and Health.

En: http://www.annalsofepidemiology.org/article/S1047-2797(09)00035-0/fulltext

  • Facebook Salud Integral
  • YouTube Salud Integral
bottom of page